
En la localidad de Maquinchao se llevó a cabo el 19 de noviembre, una nueva reunión del Directorio del Ente de Desarrollo de la Región Sur (EDRS), con la participación de representantes de los municipios de Pilcaniyeu, Ñorquinco, Comallo, Ingeniero Jacobacci, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Colorada, Ramos Mexía y Valcheta, así como de las Comisiones de Fomento de Mamuel Choique y Aguada de Guerra.
El presidente del Directorio, Darío Ibáñez, dio la bienvenida a los presentes y posteriormente cedió la palabra al CEO de Forestblock, Christian Fernández Farjat, quien presentó el trabajo que desarrolla la empresa en la gestión de proyectos de créditos de carbono en el marco de la ganadería regenerativa. Actualmente, estas iniciativas se están implementando en la región mediante una prueba piloto junto a productores locales.
A continuación, expuso el Lic. en Kinesiología Leonardo Correa, representante de la Fundación para el Desarrollo de la Neuro Intervención Clínica (FUNDANIC) (Personería Jurídica N.º 4182 – Provincia de Río Negro). La organización trabaja con familias con integrantes dentro del trastorno del espectro autista (TEA) y busca articular acciones con los municipios y localidades de la Región Sur. Ya se realizaron encuentros con municipios y familias de Valcheta y Los Menucos, y la propuesta apunta a desarrollar un abordaje integral a través de nodos comunitarios de intervención en toda la región.
En el plano institucional, el Director de Hacienda, Ricardo Keller, presentó el presupuesto 2026 elaborado por las distintas áreas y programas del organismo, el cual será elevado para su tratamiento en la Legislatura provincial.
Por su parte, el presidente del Directorio realizó un repaso de las principales acciones desarrolladas durante el año, destacando el trabajo territorial y la respuesta a las demandas de los distintos sectores, a pesar del presupuesto acotado con el que contó la institución.
Finalmente, el coordinador técnico del Programa Ganadero, Sergio Torres, presentó una síntesis del trabajo realizado por los equipos técnicos en toda la región, abordando los ejes de problemática del agua, sanidad animal, depredación, comercialización, mejoras y diversificación productiva, y monitoreo y control de plagas.
